domingo, 28 de octubre de 2007

Tema 3.- "PDVSagro: ¿En qué consiste este planteamiento?"

1.- PDVSagro: ¿En qué consiste este planteamiento?
Lo primero que quiero dejar claro es que en Venezuela nuestro principal recurso es el Recurso Humano. Ahora bien, nuestra principal industria es la petrolera, y es a través de ella que nuestro país ha recibido ingentes recursos, lamentablemente dilapidados. Sin embargo, cuando alguien expresó que hay que sembrar el petróleo, a esa expresión han tratado de darle diferentes interpretaciones y todavía no se ha visto que ello se haga realidad.
Mi planteamiento consiste en que, dado que está demostrado que por muchos años nuestra industria petrolera fue modelo de gerencia y eficiencia (independientemente de muchas otras críticas que se le pueda hacer en su manejo), y que en ella se practicaba y desarrollaba la meritocracia, cierto es que su esquema de crecimiento gerencial a sus trabajadores –al entrar en la industria- se les establecía una hoja de ruta de ascenso y crecimiento que le permitiría llegar a los máximos cargos en la misma medida en que se fueran jubilando los de mayor antigüedad.
Tomando como base el criterio gerencial, de la hoja de ruta, bien vale que gran parte de los recurso de PDVSA se inviertan –inicialmente- en la creación de otra industria que dependerá de unos recursos que sin son renovables (a diferencia del petróleo que no es renovable). Y esa nueva industria sería la agropecuaria, donde la petrolera se encargaría –inicialmente- de desarrollar, establecer los criterios gerenciales de su manejo y desarrollo, y crear la hoja de ruta meritocrática, para que los nuevos trabajadores de ese sector tengan asegurado su futuro laboral.
Encargando a PDVSA que empiece a desarrollar todos los terrenos ociosos que posee el Estado, de acuerdo a la vocación natural que tengan dichos espacios para ser explotados, se generarán los empleos o trabajos necesarios para atender el desarrollo del sector agropecuario. Aquí puede tener cabida la inversión privada en combinación con el Estado (empresa mixta). Cualquier persona que tenga una mínima formación podrá ingresar en esta industria a desempeñarse como obrero, sólo su esfuerzo, su capacitación y desempeño le permitirán ir ascendiendo a los puestos cimeros. Aquellos quienes tengan una formación técnica o técnica superior, ocuparán niveles intermedios en las distintas áreas de la explotación productiva, y quienes tengan formación de nivel universitario de pregrado o postgrado serán quienes conduzcan el desarrollo de la actividad agropecuaria y hasta agroindustrial.
Uno de los grandes problemas que existen del trabajo en el campo, es la precariedad con que se vive. El hombre del campo (se sobreentiende que también la mujer) está expuesto a una serie de condiciones ambientales que lo mantienen en la zozobra de saber si va a tener éxito en su esfuerzo o no. En épocas le va muy bien, pero en otros momentos es el desastre total, con lo que eso significa para él, su familia y sus sueños. Cuántas historias conocemos. Y a la larga, el fin último de todo ese esfuerzo y sacrificio es para obtener un beneficio económico que le brinde un mejor nivel de vida, no es para sobrevivir.
En el campo la responsabilidad y el compromiso es de cada inversionista, ya sea un hacendado que tiene sus trabajadores asalariados, o el conuquero que busca el sustento propio y familiar. Y la desgracia de uno es la de todos.
En cambio, si el Estado, a través de PDVSagro, genera una industria donde todos los que en ella trabajan saben que van a tener un nivel de salario o ingreso, de acuerdo a su capacidad y esfuerzo, en esa medida sienten más estabilidad laboral, familiar y económica. Además de tener en conciencia que en la medida en que vayan cumpliendo con los requisititos de la hoja de ruta, en esa misma medida irán creciendo profesional y personalmente. Los salarios irán acordes con los grados del escalafón creado, y las diferentes escalas que norman la antigüedad.
Muchas personas que viven en la ciudad, en condiciones precarias, podrán ver en este sistema una oportunidad de desarrollarse y tener un mejor nivel de vida.
Pero, esto no es todo, esto es un abreboca. Quienes tengan el más bajo nivel de instrucción saben que entrando en esta empresa les tocará desempeñar lo que se considera un trabajo menor, sea en mantenimiento de limpieza o mandadero; pero, tendrán la oportunidad (y la obligación) de irse formando (educando) para lograr sus ascensos, de acuerdo a lo establecido en su hoja de ruta laboral. Tal vez les tome más tiempo que al que entró con mayor nivel, pero sabe que puede aspirar a su superación laboral y social. Así, con cada nivel de ingreso.
Las fuentes de trabajo que se generarán serán para las múltiples áreas del saber. Podrán trabajar obreros para las áreas del cultivo, del ordeño, del mantenimiento de limpieza, de la construcción, etc.; técnicos de las áreas de informática, de la agricultura, de la ganadería, de la acuicultura, de la administración, etc.; profesionales universitarios de pregrado o postgrado de las áreas de ingeniería, la agronomía, la veterinaria, economistas, administradores, de la informática, la electricidad o electrónica, la cibernética, la ingeniería genética, abogados, contadores, trabajadores sociales, sociólogos, es decir, de la humanística y de la ciencia.
Porque, aparte de atender el desarrollo del campo, también debe existir una institución de investigación y desarrollo equivalente a lo que es Intevep en la industria petrolera. Además de que se debe vincular la obtención de estos recursos, materia prima, con la agroindustria, donde se deben desarrollar los productos finales envasados y conservados para su comercialización y consumo final.
Si alguien llega a pensar que esa es un área que le compete al inversionista privado, de antemano señalé que el mismo puede invertir en esta empresa e involucrarse en los beneficios que en ella se generan. Ya que hemos sido tan celosos de la participación del capital privado en el ramo petrolero, aquí hay una forma indirecta y amplia de involucrarse con los recursos derivados de la explotación petrolera, y con el agregado de que estamos hablando de un recurso renovable, inagotable, y que debe estar orientado a su autosustentación y desarrollo. La industria petrolera tradicional sólo debe dar el capital de arranque y apoyar por un breve lapso este proyecto, hasta que sea autosustentable, fundamentados en una sana administración y una correcta gerencia.
Además de lograr unas nuevas fuentes de trabajo y empleo, donde prevalezca la meritocracia, también se deriva de aquí el autoabastecimiento del país, y si acaso hay excedentes los mismos pueden ser exportados, o se puede planificar un porcentaje para exportación y otro para el consumo interno, en la proporción que un estudio de mercado indique.
En cuanto a la formación del personal deben existir los centros de estudios y de especialización que el sector requiera, al estilo del CIED de la industria petrolera, por donde todos los trabajadores deberán pasar como requisito para su evaluación y su ascenso. Si es necesario tener becarios que vayan a otros países a obtener conocimientos del mejor aprovechamiento de los recursos, eso se hará; si es necesario de que muchos trabajadores tengan que aprender idiomas para ocupar las áreas de comercialización internacional, así se hará. Toda la inversión inicial tiene que estar planificada para que el proyecto sea sostenible y sustentable a partir del quinto año de su instrumentación.

Próximo tema: "Venezuela Turística. ¿Qué pasa con este sector?"
Gracias por leer. Espero sus planteamientos y sugerencias.
Teodoro G. Franco

No hay comentarios: